Empresarios conocieron de cerca las estrategias de atracción de inversión de Procolombia

09 de Mayo de 2024. Guardado en Artículos noticias home

Empresarios conocieron de cerca las estrategias de atracción de inversión  de Procolombia

En medio de un desayuno, empresarios de la región tuvieron el privilegio de participar en un encuentro organizado por la Agencia de Promoción de la Cámara de Comercio de Pereira, con Julio César Puentes, vicepresidente de inversión de Procolombia, quien compartió las estrategias de atracción de inversión de la entidad y escuchó las necesidades de las empresas para articular soluciones.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pereira, Jorge Iván Ramírez, les manifestó a los empresarios: “Son la fuerza viva de la ciudad, reconocemos que no estarían aquí, si no hubiéramos tenido un trabajo articulado con la Alcaldía de Pereira. Tenemos un equipo maravilloso que se rompen el hombro cada vez que hay un aviso que quiere llegar a la ciudad, porque son empresas que dinamizan diferentes sectores de la economía”.

Por su parte Cristian Toro Calle, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de la Alcaldía de Pereira y Luisa María Agudelo, directora de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación en la Secretaría de Desarrollo Económico departamental, coincidieron en expresar que si los empresarios “Llegan y confían en nuestro territorio tienen el futuro asegurado, porque las instituciones públicos y privados están trabajando por los empresarios. Somos una tierra muy bendecida con su condición geografía, vías de acceso, es una obligación en hacer lo mejor junto con la Cámara de Comercio de Pereira para llegar a un destino”.

La voz de Procolombia

Julio César Puentes, el vicepresidente de inversión de Procolombia, expresó que su visita responde a las necesidades del Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Comercio, industria y turismo, en contribuir en la campaña ‘Colombia país de la belleza’, de manera especial en atraer infraestructura habilitante, una campaña orientada en posicionar a Colombia ante la comunidad internacional para atraer más turistas, pero es necesario tener la infraestructura adecuada para que lleguen, que haya conectividad, capacidades y servicios.

“Desde el punto de vista de la política de internacionalización, es dar inversión en sectores que para el Gobierno son importantes: agroindustria, soberanía en salud, infraestructura para los territorios, defensa y en el tema de transición energética, articulándonos con los gobiernos: Alcaldía, Gobernación y La Cámara de Comercio de Pereira e invitarlos a una visión común de desarrollo en la que Procolombia puede servir hacia el exterior con las más 24 oficinas que existen fuera del país”, dijo Puentes.

El vicepresidente de inversión de Procolombia, en el encuentro les mencionó a los empresarios, que Colombia es el tercer país más importante de la región y los inversionistas siguen viendo algo que nosotros no vemos, por eso le están apostando al país.

El vicepresidente agregó: “Nos interesa inversión extranjera que haga transferencia de conocimiento, comparta tecnología y procesos de desarrollo e innovación”, además motivó al gobierno local para que Pereira sea la primera ciudad bilingüe en el país.

En la segunda parte del evento, los empresarios hablaron de sus principales necesidades, entre las que se destacaron, tener una mejor plataforma logística, para mejorar la capacidad de exportar carga desde el aeropuerto y temas asociados a seguridad y vías terciarias.

Oscar Valencia, gerente de Lamassu Media SAS para Colombia, manifestó: “Lo más importante y lo que más agradecemos, es la posibilidad de expresar las necesidades en cuanto a la capacitación, en nuestro caso personal bilingüe, para atender a nuestros clientes”.

Ejemplos de inversión extranjera en Risaralda

Una vez finalizado este evento, se tuvo la oportunidad de visitar tres empresas de capital extranjero instaladas en el departamento. La primera: Azkoyen, empresa española que se dedica a ensamblar “vending machines”, especialmente de café, para exportar a Sur América, Estados Unidos y México, entre otros; Grupo Sovena, empresa de origen portugués, que acaba de iniciar operaciones en su nueva planta de extracción de aceite de aguacate hass para exportación, ubicada en la Zona Franca Internacional de Pereira y, finalmente, Grupo UMA, una empresa multilatina, también ubicada en esta zona franca, generadora de más de 800 empleos que se dedica al ensamblaje de motocicletas. Éstas son solo una muestra de las oportunidades que ofrecen Pereira y Risaralda para las empresas que estén buscando invertir en Colombia.


¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!

Etiquetas


Califique esta publicación
Puntuación: 5 / Votos: 1
Stats Pixel

¿Quieres leer un poco más?

Comentarios de los usuarios

получить промокод 1xbet promokod 1xbet22 ru Former National League MVP Andrew McCutchen is returning to the Pittsburgh Pirates for his 17th major-league season. The team announced his signing Monday 26 de Diciembre de 2024 a las 17:30:23

получить промокод 1xbet promokod 1xbet22 ru Former National League MVP Andrew McCutchen is returning to the Pittsburgh Pirates for his 17th major-league season. The team announced his signing Monday but didn't release contract terms. Multiple reports said McCutchen will earn $5 million. Now 38, McCutchen broke into the big leagues in 2009 with the Pirates and played in Pittsburgh through the 2017 season, winning the MVP in 2013 and earning five All-Star selections in that span. He later played for the San Francisco Giants (2018), New York Yankees (2018), Philadelphia Phillies (2019-21) and Milwaukee Brewers (2022) before returning to the Pirates. Last season, McCutchen hit .232 with 104 hits, 20 home runs and 50 RBIs in 120 games. He was the Pirates' designated hitter in all but seven of those games. He has played in 2,127 games -- most among active players -- and has a career average of .273 with 319 homers and 1,095 RBIs. --Field Level Media

Deja tu comentario:

Facebook Linkedin Instagram